
Nacido en el barrio de Belgrano, en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, creció en el seno de una familia profundamente influenciada por el psicoanálisis. Tanto su padre como su madre eran y ejercían como médicos, psiquiatras y psicoanalistas, lo que influyó significativamente en sus primeras experiencias, en su entorno y en su formación
Desde una edad temprana, estuvo expuesto a los conceptos fundamentales de las terapias dinámicas, lo que marcó sus vivencias iniciales en un entorno donde predominaban el pensamiento crítico y las artes. Durante su infancia y adolescencia, desarrolló una sólida formación musical.
Estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires tras lo cual obtuvo por concurso un puesto de Médico Residente en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Francés de Buenos Aires.
Durante este periodo de formación y práctica clínica, adquirió un profundo conocimiento en Terapias Sistémicas, realizando intervenciones complejas en el contexto familiar, además de familiarizarse con las Terapias Cognitivo-Conductuales, enfoques prevalentes en el ámbito de la atención primaria de la salud.
Con el tiempo, su interés se orientó hacia el psicoanálisis, que consideró el marco teórico más adecuado para su enfoque epistemológico. Este paradigma le permitió concentrarse plenamente en la salud mental, abordando todas las áreas que el psicoanálisis engloba. Realizó su formación psicoanalítica en el Instituto Universitario de Salud Mental de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA).
En la actualidad, ejerce como terapeuta en Mallorca y Barcelona.
Psicoterapia Concepto
Mi enfoque terapéutico se sustenta en una formación rigurosa en psicoterapia de orientación dinámica y psicoanalítica, integrado de manera sinérgica los aportes de la filosofía, las teorías sistémicas, las neurociencias y la psiconeurofarmacología.
Esta integración permite un abordaje profundo y multidimensional del psiquismo humano, una comprensión holística de los procesos subjetivos y sus implicaciones en la salud mental
Mi especialidad eres tú:
considero que no existe una fórmula única que se aplique a todas las personas, sino que cada tratamiento debe adaptarse a las características singulares de cada individuo, quien es completamente único e irrepetible, con una historia familiar, cultural y personal propia.
Si bien las estadísticas no representan lo más significativo en la existencia de un ser humano, es relevante mencionar que la ciencia ha demostrado la fortaleza y eficacia del enfoque de trabajo de las psicoterapias dinámicas. La eficacia de nuestro método supera ‘una desviación estándar’ (σ), lo que equivale a una efectividad del 84% (medida como un tamaño del efecto igual a 1) en tratamientos de aproximadamente 40 sesiones. Además, los cambios más duraderos y definitivos se logran con mayor efectividad en terapias ligeramente más prolongadas.
Nuestra técnica es flexible y se desarrolla en un ambiente propicio para alcanzar las metas personales.
Visión
Los objetivos de nuestra terapia abarcan, pero no se limitan a, la remisión de síntomas.
Un tratamiento exitoso no solo debe aliviar los síntomas (es decir, eliminar lo que perturba), sino también fomentar la presencia positiva de capacidades y recursos psicológicos.
Según la persona y las circunstancias, estos pueden incluir la habilidad para establecer relaciones más satisfactorias, utilizar de manera más efectiva los talentos y habilidades, mantener una autoestima fundamentada en la realidad, tolerar una gama más amplia de emociones, disfrutar de experiencias sexuales más plenas, y comprenderse a sí mismo y a los demás de formasmás matizadas y sofisticadas, así como enfrentar los desafíos de la vida con mayor libertad y flexibilidad.
Estos objetivos se persiguen a través de un proceso de autorreflexión, autoexploración y autodescubrimiento que tiene lugar en el contexto de una relación segura y profundamente auténtica entre el terapeuta y el paciente.
Necesita ayuda ?
Pongámonos en contacto a través del siguiente formulario: