Psicoterapia

Podemos resumir nuestra labor en siete puntos fundamentales

 

1) ENFOQUE EN EL AFECTO Y LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES

Nuestra terapia promueve la exploración y el análisis de toda la gama emocional del paciente. El terapeuta guía al paciente en la identificación y verbalización de sus sentimientos, incluidos aquellos contradictorios, perturbadores o amenazantes, así como aquellos que el paciente inicialmente no puede reconocer o aceptar. La comprensión emocional tiene un eco profundo y es clave para el cambio; esta es una de las razones por las que muchas personas, aunque inteligentes y con una orientación psicológica, pueden comprender intelectualmente las causas de sus dificultades, pero dicha comprensión no les permite superarlas.

2) EXPLORACIÓN DE LOS INTENTOS DE EVITAR PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS ANGUSTIANTES.

Las personas, de manera consciente o inconsciente, realizan diversas acciones para evitar aspectos de la experiencia que les resultan perturbadores. Sin embargo, es fundamental enfrentarlos para lograr cambios verdaderos y duraderos en el tiempo, así como desarrollar herramientas que puedan integrarse a lo largo de la vida y favorecer un mayor bienestar y felicidad. En nuestro enfoque, nos centramos activamente en la exploración de estas evitaciones.

3) IDENTIFICACIÓN DE TEMAS Y PATRONES RECURRENTES

Nos dedicamos a identificar y explorar temas y patrones recurrentes en los pensamientos, sentimientos, autoconcepto (Ichgefühl, según Sigmund Freud), relaciones y experiencias vitales de las personas. En algunos casos, una persona puede ser plenamente consciente de patrones repetitivos que resultan dolorosos o autodestructivos, pero sentirse incapaz de romper con ellos (por ejemplo, un hombre que se siente constantemente atraído por parejas románticas emocionalmente inaccesibles, o una mujer que sabotea sistemáticamente su propio éxito cuando está a su alcance). En otros casos, la persona puede no ser consciente de estos patrones hasta que el terapeuta le ayuda a identificarlos y comprenderlos.

4) EXPLORACION DE LA EXPERIENCIA PASADA (Enfoque desarrollado)

Ligado a la identificación de temas y patrones recurrentes, se encuentra el reconocimiento de que las experiencias pasadas, especialmente las primeras interacciones con las figuras de apego, influyen en nuestra manera de relacionarnos y experimentar el presente. En este sentido, exploramos las experiencias tempranas, la conexión entre pasado y presente, y cómo el pasado tiende a ‘vivir’ en el presente. El enfoque no radica en el pasado en sí mismo, sino en cómo este esclarece las dificultades psicológicas actuales. El objetivo es ayudar a las personas a liberarse de los lazos del pasado, para que puedan vivir de manera más plena en el presente.

5) ENFOQUE EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Ponemos un fuerte énfasis en las relaciones y en la experiencia interpersonal de las personas. Tanto los aspectos adaptativos como los no adaptativos de la personalidad y del autoconcepto se desarrollan en el contexto de las relaciones de apego. Las dificultades psicológicas suelen surgir cuando los patrones interpersonales problemáticos interfieren con la capacidad de una persona para satisfacer sus necesidades emocionales.

6) ENFOQUE EN LA RELACIÓN TERAPÉUTICA.

La relación entre el terapeuta y el paciente constituye, en sí misma, una relación interpersonal significativa, que puede volverse profundamente relevante y cargada de emociones. En la medida en que existen temas recurrentes, estos tienden a manifestarse de diversas formas en la relación terapéutica. Por ejemplo, una persona que tiende a desconfiar de los demás puede experimentar ira y hostilidad hacia el terapeuta, enfrentándose así a sentimientos de enojo dirigidos hacia él; y así sucesivamente. (Estos son ejemplos relativamente simples; la repetición de temas interpersonales en la relación terapéutica suele ser más compleja y sutil de lo que estos ejemplos sugieren). La recurrencia de estos temas en la relación terapéutica brinda una oportunidad única para explorarlos y reelaborarlos en un contexto vivo. El objetivo es fomentar una mayor flexibilidad en las relaciones interpersonales y una capacidad ampliada para satisfacer las necesidades emocionales.

7) EXPLORACIÓN DE LA VIDA FANTÁSTICA

Fomentamos que las personas hablen libremente sobre lo que tengan en mente. Cuando logran hacerlo (aunque en ocasiones el terapeuta debe facilitar este proceso para que la persona se exprese con verdadera libertad), sus pensamientos abarcan diversas áreas de su vida mental, incluidos deseos, temores, fantasías, sueños y ensoñaciones, que, en muchos casos, la persona no había intentado verbalizar previamente. Todo este material constituye una rica fuente de información sobre cómo la persona se percibe a sí misma y a los demás, cómo interpreta y da sentido a sus experiencias, así como cómo evita ciertos aspectos de su vida o interfiere con su capacidad de encontrar mayor disfrute y significado.

 

Medios de contacto:

Teléfono:

+34 632222789

Necesita ayuda ?

Pongámonos en contacto a través del siguiente formulario:

4 + 3 =